miércoles, 28 de diciembre de 2011


NUESTRO GRANITO DE ARENA:
El día 14 ha sido aprobada por el Parlamento de Canarias, la moción que insta al Gobierno de la Nación a establecer la Custodia Compartida como medida preferente en los procesos de divorcio.
Nuestra asociación Custodia Compartida ¡Ya! Lanzarote, agradece a todos los diputados, en especial al Grupo Popular y Mixto, a D. Victor Moreno del Rosario por su magnífica defensa de dicha moción, al resto del colectivo en Canarias, Custodia Compartida Gran Canaria AAPHS, Custodia Compartida Tenerife. Agradecer todas las muestras de apoyo recibidas.
Culmina de esta forma el trabajo que iniciamos en el mes de septiembre, sumándose esta moción a las más de 130 con las que la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la Custodia Compartida (UEFACC) cuenta a lo largo de toda España.
http://www.laopinion.es/sociedad/2011/12/15/canarias-reclama-custodia-compartida-prime-divorcios/385555.html

NOTA DE PRENSA Asociación de Mujeres por la Igualdad y la Custodia Compartida

by
NOTA DE PRENSA
Desde ADICC, desde la Plataforma feminista por la custodia compartida desde el Club de las Segundas Esposas, queremos hacer pública nuestra denuncia a los ataques sistemáticos que en nombre del feminismo oficial se están realizando contra el varón por el sólo hecho de serlo, así como la desprotección de miles de mujeres agredidas por otras mujeres y que no tienen defensa judicial alguna en Derecho.
Como mujeres, como madres de nuestros hijos y, como compañeras de nuestros actuales maridos, somos las primeras víctimas de la injusticia que contra nuestros hijos, hermanos, o actuales esposos, reciben por parte de sus anteriores parejas.
Es por ello, que denunciamos públicamente la actual legitimación y legalización de la violencia contra el varón en sus distintas formas: desde la estigmatización sistemática del sexo masculino; pasando por la explotación económica en los casos de divorcio; la discriminación jurídica en las leyes (mismo delito mayor pena para el hombre); hasta llegar al rapto legal de sus hijos y con ello, de facto la destrucción de sus derechos de paternidad en equidad con la maternidad.
Asimismo denunciamos públicamente la protección a muchas mujeres en delitos de agresión hacia otras mujeres, acogiéndose a la mal llamada violencia de género, violencia doméstica o cualesquiera de las formas de violencia entre mismos sexos quedando siempre impunes, independientemente de si son o no lesbianas, gays o heterosexuales.
Como mujeres, ante tales y gravísimos hechos, sin lugar a dudas comparables a los en otro tiempo existentes contra otros colectivos en regímenes totalitarios y fascistas, expresamos nuestra más absoluta repulsa a mujeres y hombres que dicen representarnos con su feminismo, como es el caso de la ministra Aído o el señor Lorente Acosta, la Sra. Ana María Pérez del Campo, la Sra. Immaculada Montalbán (Observatorio contra la violencia de género del CGPJ) o el grupo de mujeres juristas Themis.
La primera, por permitir por ejemplo el pasado Mayo que la Universidad de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación, el Institut Català de la Dona y el Ministerio de Igualdad colaboraran en la venta de “SCUM (Manual para el exterminio del hombre)”, a través de un acto público en la ciudad Condal bajo el título:” La custodia compartida, ¿violenta a las madres?. El derecho que borra la diferencia sexual alimenta la violencia contra las mujeres” , que, además, estaba dentro de los planes de estudios universitarios como asignatura de libre elección, con créditos en las carreras.
El segundo, por su reiterada actitud de silencio ante las innumerables denuncias falsas por parte de las mujeres en los casos de divorcio (es sabido el caso de José Antonio Santos que ha pasado 11 meses en la cárcel tras recibir 8 denuncias falsas por parte de su ex esposa, y a la que no le ocurrirá nada por ello, aunque la ley determine que la Fiscalía debe perseguir esto delitos tipificados claramente en Derecho).
Como mujeres, afirmamos públicamente que el feminismo de estas personas y de quienes como ellas piensan y actúan, no nos representan. Más aún, a estas personas y su feminismo, las denunciamos públicamente por haber silenciado las voces de la mayoría de las mujeres, pues sus voces, no son nuestras voces.
Si como la historia de las ideas nos confirma reiteradamente “que los valores permanecen, en tanto que las ideologías se embrutecen”, entonces, afirmamos que estas personas y su feminismo, ya no representan nuestros valores… de libertad, igualdad y democracia.
Por todos los motivos expuestos y por otros muchos otros acaecidos en el tiempo, pedimos firmemente la destitución del Sr. Lorente Acosta, de la Sra. Immaculada Montalbán y la dimisión de la Ministra Aído.
ADICC (Associació de Dones per la Igualtat i la Custòdia Compartida), Plataforma feminista por la custodia compartida y el Club de las Segundas Esposas.
Barcelona, Junio 2009
Núria Sauné
DNI: 36.984.943 T
Telf. 93 117.41.15
Núria SaunéPresidenta ADICC (Assoc. de Dones per la Igualtat i la custòdia compartida)Miembro Plataforma FeministaMiembro del Club de las Segundas EsposasMiembro FECADISE (Fed. Catalana de afectados por Divorcios y Separaciones)Miembro de ACAPASE (Asociación de Padres Separados)Miembro de la Confederación Española “Con Papá y Mamá”

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL CONSTITUCIONAL LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA
El Tribunal Constitucional ha decidido dar validez a la Ley de Custodia Compartida impulsada por el Gobierno valenciano y aprobada por el parlamento autónomico y que fue recurrida por el Ejecutivo central.
http://www.abc.es/20111128/local-comunidad-valenciana/abci-custodia-201111281356.html

miércoles, 16 de noviembre de 2011

miércoles, 9 de noviembre de 2011

‎"En tu ciudad, en tu barrio, en el portal de tu casa..." La realidad supera a la ficción! Vean este video, sólo 2 veces, e intenten... no difundirlo, no tomar partido, .... intenten ignorarlo. Paremos esta burrada, ya!!
http://www.youtube.com/watch?v=AJ7eyD6s63o

martes, 25 de octubre de 2011

Aconsejan a divorciado plantee demanda custodia compartida en Constitucional

La Audiencia Provincial de Murcia ha dicho en una sentencia en la que un hombre divorciado pedía que se le atribuyera en exclusiva la custodia del hijo menor o, alternativamente, la custodia compartida, que puede plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional (TC).

miércoles, 19 de octubre de 2011

Escándalo Judicial en el Caso del Juez Serrano: la Fiscalia se contradice

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-fiscalia-superior-interesa-supremo-recurra-fallo-condeno-juez-serrano-20111019142622.html
Escrito a la Fiscalía del Supremo.
La Fiscalía Superior de Andalucía propone recurrir la condena al juez Serrano

GRANADA, 19 Oct.2011 (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía Superior de Andalucía, con sede en Granada, ha presentado este miércoles ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un escrito en el que interesa que la del Supremo interponga recurso contra la sentencia que condenó por un delito de prevaricación culposa al juez de Familia Francisco Serrano, en el caso de la ampliación del turno de custodia de un menor para garantizar su salida en una procesión de la 'Madrugá' sevillana.

En declaraciones a Europa Press, el fiscal Arturo Gómez Pardo, que defendió la posición del Ministerio Público en el juicio que se siguió en el Alto Tribunal andaluz contra el magistrado de Sevilla, ha explicado que el escrito referido no es más que un anuncio, y que la presentación final del recurso depende en definitiva de la Fiscalía del Tribunal Supremo.

El Ministerio Público contará, para decidir si presentar o no recurso contra el fallo:
1.- con el propio texto de la resolución,
2.- con el voto particular que emitió uno de los magistrados del tribunal defendiendo la inocencia de Serrano,
3.- y el propio informe de la Fiscalía Superior andaluza, que está elaborando en estos momentos y que prevé remitir en tan sólo unos días.
Así, con el anuncio, la Fiscalía Superior se garantiza "no cerrar la puerta" a la posibilidad de que la del Supremo recurra el fallo.

Gómez Pardo ha reiterado su disconformidad con la sentencia, al considerar que la actuación del juez Serrano fue "imprudente" aunque no "manifiestamente injusta" y por lo tanto tampoco delictiva, y ha considerado que el voto particular del magistrado Jorge Muñoz viene a "avalar" la posición defendida por la Fiscalía, que modificó sus conclusiones provisionales pasando de solicitar 10 años de inhabilitación para el procesado a pedir su libre absolución.

"Nosotros consideramos que la actuación del juez Serrano había sido imprudente porque se había dejado llevar por una mal entendida urgencia, pero el voto particular va incluso más allá y da cierto espaldarazo a nuestro criterio", ha incidido el representante del Ministerio Público.
Más Gente - Gran Canaria acoge la primera Feria del Divorcio
Gran Canaria acoge la primera Feria del Divorcio que se celebra en España. Hasta allí han llegado -además de solteros- abogados, mediadores, psicólogos y colectivos que defienden la custodia compartida.
Para ver el video:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-gente/mas-gente-gran-canaria-acoge-primera-feria-del-divorcio/1219436/

10 oct 2011

martes, 18 de octubre de 2011

1er SIMPOSIO EN CATALUÑA DE VIOLENCIA FAMILIAR.‏

Apreciados amigos,
En estos días apenados por la Sentencia de Francisco Serrano, no nos va a quitar ninguna razón si no darnos más coraje. Todos sabemos que ha sido una sentencia política que en segunda instancia van a tener que quitar, es solo una maniobra para las próximas elecciones, no se entiende si no que el mismo día que publica el País la sentencia, antes de que se haga publica a las partes el día siguiente, sentencian también al padre del que amparó su hijo para asistir a la procesión con hechos probados de que él contestó a los insultos de ella con casi los mismos insultos pero solo lo condenan a él bajo la LIVG, a ella ni una palmadita a la espalda. Es por esto que quiero haceros participes de un evento en el que van a estar TODOS, incluso Serrano.
El “Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya” ya está editando 500 carteles y 11.000 programas que van a distribuir las propias “Consellerías de la Generalitat” que participan en prácticamente todas las administraciones Catalanas. Comisarías de Mossos, Juzgados de Familia, Juzgados de Violencia de Género, todos los Servicios Psicosociales de diferente naturaleza, Servicios Sociales de todos los municipios, todos los colegios públicos y un largo etc….
Ahora nos toca a nosotros pedir la participación y colaboración de los ponentes y las entidades de fuera de Catalunya. No en vano hemos conseguido que admitieran que se hiciera todo en castellano ya que anuncié que la mitad de los ponentes vienen de fuera y esperamos que la mitad de los asistentes también.

Me orgullece deciros que estarán “todos los grandes” solo falta que miréis el programa que adjunto en pdf y que se anuncia en la web del evento:www.vidafamiliar.info/programa_simposio_violencia_familiar.html
Ha sido un año de duro trabajo tanto la coordinación de tantas agendas como la organización del evento. Sin precedentes en Cataluña y que del todo seguro será con un cambio de gobierno. Juntamos en la misma mesa quienes denuncien las detenciones ilegales con el Director General dels Mossos, quien denuncie los psicosociales con la Subdirectora General especifica de estos Servicios en Cataluña, los que denuncian la obediencia al gobierno de la Fiscalía con el Fiscal Jefe de Menores. Y así un largo etc. en dos días de intensas ponencias.
He de agradecer que el nuevo gobierno de la Generalitat es sensible a lo que está sucediendo en España con el “dogma de género”, me han facilitado cuanto han podido de lo que ellos podían (aún sin marco legislativo para otorgar subvenciones por lo tanto ni un céntimo). Con estas circunstancias pretendemos que de lo que se haga en Cataluña sirva de precedente para el resto de comunidades y para el estado.
Ruego hagáis la máxima difusión de este evento. En vuestras páginas personales, en el face, en los grupos, bloguers y demás. El site que se ha hecho expreso para esto es el de http://www.vidafamiliar.info/
Por otro lado, a pesar de la ayuda logística de la Generalitat de Catalunya (la cesión del espacio y la edición y distribución de Carteles y Programas) este acto se sufraga exclusivamente con las inscripciones y donaciones de los asistentes. Hemos ajustado al máximo los precios sabiendo de la ocupación en pleno que tendremos. De hecho sale más económica que las que he visto por la red organizada incluso por entidades públicas e incluimos los cuatro caterings para que perdamos el mínimo tiempo para las comidas. La hoja de inscripción está en www.vidafamiliar.info/inscripcion_simposio_violencia_familiar.html
Gracias por vuestra amable colaboración.
Angel Anton.

GUADALUPE DE LA FUENTE, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN "ABUELOS SEPARADOS DE SUS NIETOS"

«Es duro que tu nieta pregunte si la vas a pegar»

Su hijo sufrió tres falsas denuncias por maltrato al divorciarse, casi no vio a su nieta en 4 años y ahora ayuda a otros abuelos en su situación

15.10.11 - 02:43 -
SERGIO EGUÍA | VITORIA.
Guadalupe de la Fuente (Madrid, 1959) es la presidenta de Abuelos Separados de Sus Nietos. Una asociación de voluntarios que bien se podría llamar 'grupo de padres con hijos separados'. Este fin de semana participa en Vitoria en las II Jornadas de Correspondencia Parental en Situación de Divorcio que organiza la Federación de Euskadi de Madres y Padres Separados.
http://lacomunidad.elpais.com/antoniopegaso/2011/10/15/guadalupe-la-fuente-presidenta-la-asociacion-abuelos

domingo, 16 de octubre de 2011

Carta ante la escandalosa condena al Juez Serrano, por F. Ferrín Calamita

Fernando Ferrín Calamita es magistrado en situación de suspensión de funciones, tras ser fiel a lo que en conciencia entendía el bienestar de una menor en un caso de adopción por una pareja de lesbianas; ejerce actualmente de abogado en Murcia, especializado en temas de familia.
Ya lo dijo Alfonso Guerra –hasta la disolución de las Cortes, Presidente de la Comisión Constitucional, que debe ser la que vela porque Montesquieu siga muerto- hace treinta años: “el que se mueva no sale en la foto”. Hoy se podría reciclar la frase y decir que el que ose ir contra lo políticamente correcto no saldrá en el siguiente escalafón del Cuerpo o profesión que ejerza.
La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano a dos años de inhabilitación por prevaricación culposa, al pago de las costas y a una indemnización a la madre del menor por 4.000 euros. Y ello por tener la osadía de atender el deseo de un niño, creo que de once años de edad, de prorrogar un día la estancia con el padre para poder salir en una procesión.
Texto completo:
La Fiscalía Superior también se muestra 'disconforme'

Un juez del tribunal que condenó a Serrano asegura que es 'inocente'

Europa Press @ 14-10-2011 16:14
Sevilla.- El magistrado del TSJA Jorge Muñoz dice en su voto particular que la actuación de Serrano "se circunscribe a atender el deseo del menor".
Uno de los tres magistrados integrantes del tribunal que condenó al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano a dos años de inhabilitación por un delito de prevaricación culposa ha formulado un voto particular anexo a la sentencia en el que expresa su "íntima convicción en la inocencia" del acusado, pues su actuación procesal "encuentra una explicación en derecho, con la que resulta posible la discrepancia incluso de forma frontal, pero sin que resulte posible afirmar que se actúa al margen del derecho o de forma inexplicable desde la perspectiva legal".
Por su parte, la Fiscalía Superior de Andalucía se ha mostrado "disconforme" con la sentencia ni con los argumentos que en ella se exponen puesto que, pese a que en un principio solicitaba 10 años de inhabilitación para el juez, el transcurso del juicio le llevó a modificar sus conclusiones hasta pedir la libre absolución.
En su voto particular, el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) Jorge Muñoz Cortés aclara que "no se discuten" los hechos declarados probados por la sentencia, en la que se relata cómo el juez modificó el turno de custodia de un niño de 11 años de edad establecido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4, ampliando en día y medio su estancia con el padre divorciado al objeto de garantizar su salida como paje en una cofradía de la 'Madrugá' sevillana.
Así, el magistrado Jorge Muñoz dice que discrepa "exclusivamente" en la interpretación jurídica de estos hechos, para lo cual expone jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) que le sirve para afirmar que "no cabe apreciar la existencia del tipo penal -prevaricación culposa- en la actuación desarrollada por el juez a tenor de la prueba practicada en el juicio y de los hechos que se presentan como probados", añadiendo que las circunstancias concurrentes en el presente caso "no permiten afirmar que nos encontremos ante una resolución injusta, ni tan siquiera en su vertiente procedimental o como prevaricación procesal".
Al hilo de ello, asevera que la actuación procesal del acusado "encuentra una explicación en derecho", ya que su conducta en la tramitación del procedimiento "aparece preordenada al otorgamiento de tutela judicial tuitiva al menor por la vía del artículo 158 del Código Civil", y a eso se suma que "no aparece indicio alguno en la causa por el que este juzgador aprecie elementos de convicción suficientes para alcanzar una conclusión distinta".
Así, expone que la conducta del juez Serrano "se circunscribe a atender el deseo del menor en orden a la asistencia a un acto procesional, prorrogando en 45 horas la custodia del padre sobre la base del deseo expresado por el menor en la comparecencia celebrada ante el propio juez", tras lo que pasa a analizar la forma en que el condenado asumió, entre los diferentes juzgados de Familia, la competencia funcional para conocer de las actuaciones. "Tal asunción de la competencia no permite tampoco inferir la existencia de una actuación manifiestamente injusta del acusado en la tramitación del procedimiento", subraya.

El fiscal encargado, ausente de su despacho

Asimismo, se refiere al hecho de que en la sentencia se "reproche" al juez que omitiera la audiencia de las partes y del fiscal y señala que, en cuanto a éste último, "no puede olvidarse que el juez se personó en Fiscalía a fin de recabar su parecer, produciéndose la circunstancia de que no se encontraba el fiscal encargado del despacho de sus asuntos, manifestando otra fiscal" que se encontraba allí que "el criterio decisor ordinario sería respetar la voluntad del menor", por lo que, "en tal situación, el acusado tuvo por evacuado el informe del fiscal".
Respecto a la posible omisión cometida por el juez en cuanto a la audiencia de los padres del pequeño, el magistrado asevera que "lo que debemos analizar no es tanto determinar cuales eran las diligencias pertinentes, sino si la actuación del juez al omitir tales trámites debe conducir a calificar su conducta como gravemente negligente dando lugar a la existencia de una resolución manifiestamente injusta", para lo cual analiza el concepto de urgencia consagrado por el artículo 158 del Código Civil, y concreta que "se trata de enjuiciar si tal actuación resulta explicable en términos jurídicos".
A su juicio, "no resulta posible abstraerse del marco concreto en que tuvo lugar la actuación del juez, de tal manera que lo relevante es si puede ser considerado como posible o explicable en derecho que, en el contexto de la Semana Santa sevillana y en el seno de una familia de tradición cofrade, las objeciones o dificultades que el menor encontrase para asistir al acto procesional resultasen acreedoras a la intervención judicial expuesta".
El magistrado dice que, en este punto, "no puede perderse de vista" la actuación de la Audiencia Provincial de Sevilla, que "ha ratificado la actuación judicial" del acusado. Así, tres magistrados "consideran que, a tenor de lo actuado, debía afirmarse la competencia del juez, la adopción de la resolución judicial y la legitimidad de la misma resolución dictada", por lo que "un órgano judicial colegiado valoró que las circunstancias concurrentes integraban el concepto de urgencia que habilitaba la actuación de que se trata".
Así, reconoce que, "ciertamente, se omiten diligencias, y tales omisiones pueden calificar la conducta del acusado como negligente en mayor o menor medida, pero no constituyen un apartamiento grosero e inexplicable de la realidad que convierta en típicamente antijurídica la actuación del juez", con la cual "puede discreparse, pero no puede afirmarse que carezca de un amparo jurídico que la convierta en una actuación prevaricadora".

La Fiscalía Superior, disconforme

La Fiscalía Superior de Andalucía, con sede en Granada, se ha mostrado este viernes disconforme con la sentencia que ha condenado al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano a dos años de inhabilitación especial para empleo o cargo público.
Según ha informado el fiscal Arturo Gómez Pardo, que defendió la posición del Ministerio Público en el juicio que se celebró en el Alto Tribunal Andaluz la pasada semana, la Fiscalía Superior dispone de cinco días hábiles, a contar desde este 14 de octubre, para anunciar la interposición de recurso, si bien será la Fiscalía del Tribunal Supremo quien tiene la última palabra al respecto.
Así, independientemente de lo que decida la Superior, la del Supremo es la que tiene que elaborar, en su caso, el recurso contra el fallo del TSJA, que se notificó este jueves a las partes. "No sería la primera vez que nosotros anunciamos un recurso que después la Fiscalía del Supremo no presenta al entender que no tiene suficientes elementos para interponerlo", ha señalado Gómez Pardo.
Sobre el contenido de la sentencia, el fiscal ha afirmado que el Ministerio Público "no puede estar conforme" con los argumentos que en ella se exponen puesto que, pese a que en un principio solicitaba 10 años de inhabilitación para el juez, el transcurso del juicio le llevó a modificar sus conclusiones hasta pedir la libre absolución. No obstante, Gómez Pardo ha precisado que, de las tres posibilidades que se ofrecían al tribunal, la sentencia se decanta más con lo expuesto por la Fiscalía.

miércoles, 5 de octubre de 2011

TEDH:DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO Y EN TIEMPO RAZONABLE

http://cmiskp.echr.coe.int/tkp197/search.asp?sessionid=79437703&skin=hudoc-pr-en
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO Y EN TIEMPO RAZONABLE

El TEDH ha dictado sentencia no definitiva en el caso Ortuño Ortuño contra España (n° demanda 30350/07) en relación con la violación del artículo 6.1 (derecho a un proceso equitativo) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El caso se refiere a un proceso de separación matrimonial y liquidación del régimen matrimonial de comunidad de bienes.
Dicho proceso fue declarado por el Juez de primera instancia de Orihuela en 1996 y la demandante solicitó en 1998 su ejecución con el fin de liquidar el régimen económico matrimonial.
La recurrente se quejó de la excesiva duración del procedimiento de ejecución, presentando varios recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional, los cuales fueron inadmitidos. Tras agotar la vía nacional, la solicitante presentó demanda ante el TEDH argumentando la violación del artículo 6 del CEDH que establece el derecho a un proceso equitativo y a ser escuchado en un tiempo razonable.
 
El TEDH declara que se ha violado el artículo 6 del CEDH y sostiene que un período de más de 11 años desde la fecha de la decisión final de ejecución, no puede considerarse que cumple con los requisitos de “tiempo razonable” garantizado en el artículo 6.1 del CEDH, a pesar de la complejidad de la cuestión sobre la disolución de la comunidad de bienes y su valoración. Además establece una indemnización de 21.000€ por daños morales que deberá ser abonada a la demandante por el Estado español en un plazo de 3 meses desde que la sentencia sea declarada firme.

El fiscal retira la acusación de prevaricación contra el juez Serrano

Escrito por: Antonio Fernández Castillo el 05 Oct 2011 - URL Permanente

Cambio radical en el juicio por el cambio del turno de custodia de un menor para salir en una procesión

EL PAÍS - Granada - 05/10/2011
La Fiscalía ha modificado esta mañana sus conclusiones provisionales y ha pasado de pedir diez años de inhabilitación para el juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano por supuesta prevaricación a solicitar su libre absolución en el caso de la ampliación del turno de custodia de un menor para garantizar su salida en una cofradía de la Madrugá sevillana. El juez defendió al inicio de la vista que su actuación no causó daño.
Según ha señalado el representante del ministerio público en la última sesión del juicio que se sigue contra el magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el titular del Juzgado de Familia número 7 de Sevilla debería haber realizado pruebas antes de dictar su resolución.

Según el fiscal, el juez actuó de una manera "imprudente o negligente", toda vez que "obvió sin la suficiente consistencia la realización de algunos elementos de prueba como la audiencia del ministerio fiscal, de la madre e, incluso, del padre".

Sin embargo, la fiscalía no considera ninguno de los hechos como constitutivos de delito, por lo que ha dejado el caso en una situación totalmente distinta a la de su comienzo. El fiscal cree ahora que si hubo un comportamiento reprobable fue por dolo, pero en ningún caso prevaricación. La Audiencia de Sevilla ya se posicionó a favor del magistrado.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fiscal/retira/acusacion/prevaricacion/juez/Serrano/elpepusoc/20111005elpepusoc_3/Tes

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/social/131749/fiscal/cambia/peticion/solicita/libre/absolucion/juez/serrano

http://www.diariodesevilla.es/sevilla/detail.php?id=1081237#opi

martes, 4 de octubre de 2011

Nos vamos de Feria.
PRIMERA FERIA DEL DIVORCIO EN ESPAÑA. Del 7 al 8 de Octubre.
http://www.feriadeldivorcio.com/
Estaremos en un stand, y con nosotros, nuestras camisetas amarillas, ideas, folletos, recogidas de firmas, pancartas....
¡¡¡¡Les esperamos!!!
Los interesados en colaborar, contactar con Manuel Barreiro (custodiacompartidalanzarote@yahoo.es)

Fadie pide a la Fiscalía investigar al letrado que denunció a Serrano

La asociación reclama que se examine su correcta habilitación para ejercer al estar imputado por presunto maltrato a su mujer.
La Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva (Fadie) ha solicitado una investigación sobre el abogado que "pretende inhabilitar" al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano, procesado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por un presunto delito de prevaricación tras modificar el turno de custodia de un niño de 11 años establecido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4, ampliando en día y medio su estancia con el padre divorciado al objeto de garantizar su salida como paje en una cofradía de la Madrugada sevillana.  
 
En un comunicado, Fadie ha aseverado que, "a lo largo de la nefasta trayectoria de la Ley Integral de Violencia sobre la Mujer aprobada por el actual Gobierno, Fadie, al igual que el juez Serrano, han denunciado por activa y por pasiva la carencia de presunción de inocencia que tiene en el Estado español todo hombre acusado por violencia de género, y que según su trabajo, bajo los criterios del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, han quedado apartados de sus funciones laborales aún sin tener sentencia alguna, léase hombres que son funcionarios, y en especial miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado".  
 
Por este motivo, ha considerado "incomprensible y paradójico" que el letrado que "acusa" al juez, "que se ha erigido en defensa de mujeres maltratadas, sí pueda continuar ejerciendo sus funciones aún encontrándose incurso en un procedimiento que se tiene abierto contra él en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Sevilla, por un posible delito de maltrato a su ex mujer, siendo incluso llevado a dependencias policiales y judiciales".  
 
Fadie ha añadido que, "según los propios criterios que impone el Observatorio de Violencia, dicho profesional debería estar apartado de cualquier actividad profesional, más aún en la de defender a supuestas mujeres maltratadas, salvo que se admita que los acusados de maltrato que afines a su doctrina ideológica sean los únicos que gozan del principio de presunción de inocencia, de lo que se deduce que puede ser cierto que no todos los españoles son iguales, según los intereses junto a los que se alinea".  
 
Al hilo de ello, ha considerado que "resulta cuanto menos sorprendente que la misma Fiscalía que acusa al letrado en un procedimiento por supuesto maltrato doméstico, se siente junto a él en el banquillo de la acusación contra un juez que se ha distinguido por su defensa de las mujeres maltratadas y por sacar a la luz la perversión de la Ley de Violencia sobre la Mujer del gobierno socialista".  
 
Tras ello, se ha preguntado "¿qué prebenda se le ha podido ofrecer al abogado por la Fiscalía a cambio de intentar ser la cabeza visible de éste empeño por acabar con la carrera del juez Serrano?", todo ello al tiempo que ha aseverado que "se nos antoja público y notorio que dicho abogado sea conocido en su círculo profesional por presentar quejas y querellas de forma indiscriminada contra jueces, secretarios y fiscales, en los procedimientos en que ha intervenido en Sevilla, todas archivadas de plano y que incluso, al parecer, han dado lugar a que fuera sancionado disciplinariamente".  
 
Por ello, Fadie ha presentado una queja ante la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, y solicita una investigación sobre la correcta habilitación de Moreno Lara en Granada y Sevilla, "sobre los motivos por los que este letrado se aviene a presionar a jueces y magistrados, a los que acusa siempre que no le otorgan la razón en un procedimiento, y en especial sobre qué tipo de acuerdo ha podido ser negociado en su caso particular, caso de haberse producido". 
 
En última instancia, ha lamentado "la politización de todo el proceso concerniente al juez Serrano", y señala como responsable "a un gobierno que no titubea lo más mínimo al arruinar la intachable carrera de los profesionales que se han alzado con voz propia contra las injusticias y atropellos legales originados por su trasnochada, cavernaria, rancia y abyecta ideología de género, sobre todo contra aquellos que se expresan desde la libertad de expresión".  

MURCIA

El apoyo vecinal impide por tercera vez un desalojo

Rosario García debe ceder su vivienda de Sangonera la Verde a su exnuera al asignarle el juez de Familia la custodia de sus nietas
Rosario García le ha plantado cara a la Justicia por tercera vez y ha ganado la batalla. Esta vecina de Sangonera la Verde contó ayer con el apoyo de unos 300 familiares y amigos para frenar la orden de desahucio dictada por el juzgado de Primera Instancia número 9 de Murcia que le obliga a abandonar su casa. El juez le ha asignado la vivienda, propiedad de Rosario, a su exnuera dado que éste era el domicilio familiar del matrimonio y ella tiene -por el momento- la custodia de las dos hijos de la pareja. Rosario no podía ayer contener las lágrimas al observar el cariño de sus vecinos y a la Comisión Judicial batiéndose en retirada.
El desahucio estaba previsto para las 11.30 horas, pero la llegada de cerca de 300 vecinos 'armados' con pancartas puso las cosas difíciles a la Comisión Judicial, que optó por aplazar la medida. Allegados a la familia, se plantaron ante la casa de Rosario con carteles en los que se podía leer «no todos los padres son malos», «justicia no nos falles» o «queremos justicia».
La situación se originó hace unos meses, cuando el hijo de Rosario, Antonio Vidal, de 40 años, se separó de su mujer y madre de sus dos hijas. Dado que la pareja había residido los últimos años en una vivienda de la pedanía, propiedad de la madre de Antonio, el juez considera que la mujer debe seguir residiendo, junto con su nueva pareja y las pequeñas, en esa vivienda. El juez lo justifica en aras del beneficio de las dos niñas, cuya custodia por ahora conserva la madre.
Actualmente, la familia Vidal conserva esa casa, unida a otra más antigua propiedad también de Rosario. Pese a tener dos puertas a la calle diferenciadas -una en cada extremo del domicilio-, ambas casas se encuentran comunicadas por un patio interior, que comparten y en el que el contacto es ineludible.
La familia de Antonio Vidal tiene claro que la situación sería «insostenible» y ya ha recurrido la resolución judicial. A la espera de que se resuelva este recurso, la familia cuenta con la oposición vecinal como principal arma. La familia de Antonio Vidal agradeció ayer esta nueva muestra de apoyo y aseguró que piensa llegar al Supremo.

viernes, 30 de septiembre de 2011

C. Valenciana
Gobernación presentará hoy sus alegaciones al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Zapatero

Castellano halla ocho fueros que legitiman la Ley de Custodia

El conseller de Gobernación trata de desmontar el argumento básico del recurso del Gobierno central.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Profesionales del Derecho arropan al juez Serrano y confían en su inmediata absolución

Profesionales del Derecho de Sevilla han expresado este martes su apoyo y respeto al juez de Familia Francisco Serrano, que será juzgado la próxima semana por un delito de prevaricación, lo que ha motivado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le suspenda cautelarmente de sus funciones como titular del Juzgado de Familia número 7 de Sevilla, y han confiado en su "inmediata" absolución.

En una nota, han opinado que las actuaciones desarrolladas por el juez respecto a la decisión tomada sobre la asistencia del niño como paje en la salida procesional de la Hermandad del Silencio "no supone motivo alguno para el drama personal que está sufriendo, pues se limitó a garantizar con eficacia el derecho fundamental a la libertad religiosa del niño de procesionar en la Madrugá sevillana, máxime después de que su decisión fue avalada en todos sus términos por la Audiencia Provincial".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/andalucia_sevilla/1317139131.html

martes, 27 de septiembre de 2011

El porcentaje de divorcios con custodias compartidas aumentó del 9,2% al 12,8% en 2010

El porcentaje de divorcios en los que el juez ha establecido la custodia compartida alcanzó en Asturias el 12,8% en 2010, reflejando una subida de más de tres puntos respecto al 9,2% de 2009. La Asociación de Padres de Familia Separados atribuye este incremento en parte a la mayor concienciación social, y en parte a la recepción de su mensaje en favor de esta fórmula por parte de jueces, abogados y solicitantes.

http://www.20minutos.es/noticia/1168504/0/

"La Fiscalía está contaminada con los criterios ideológicos del Gobierno"

La lucha contra la violencia de género tiene un lado oscuro del que no se informa con claridad desde la Administración: las falsas denuncias de falsas maltratadas. La Fiscalía del Estado dice que suponen menos del 1 por ciento de las denuncias, pero no aporta más datos. La Plataforma Ciudadana por la Igualdad ha denunciado que "la Fiscalía está contaminada con los criterios ideológicos del Gobierno" y por este motivo, "los datos no existen o los ocultan".

http://www.elimparcial.es/sociedad/la-fiscalia-esta-contaminada-con-los-criterios-ideologicos-del-gobierno-91579.html

lunes, 19 de septiembre de 2011

“Un defensor inesperado”, sobre el Presidente de la PCI, Francisco Serrano (ABC, Tribuna)

DE LOS SANTOS, Diego, (2011), “Un defensor inesperado”, ABC, Tribuna de 29/07/2011.

Diego de los Santos, cirujano sevillano, es fundador de la Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI) junto con el juez Francisco Serrano. Fue Diputado en el Parlamento Nacional, Eurodiputado, y adjunto al Defensor del Pueblo de Andalucía. Ha publicado recientemente “Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España”, de Editorial Almuzara.

<es aquí y ahora cuando el apoyo a este juez “estrellado”, como él mismo se define, adquiere todo su valor. No valen ya más ambigüedades ni mirar hacia otro lado en la defensa de lo justo. Porque no podemos dejar en manos de un solo hombre la defensa de la dignidad de todos nosotros. Si Serrano ha sido la luz de guía para muchos, es hora de que sea la chispa para que, entre todos, acabemos de una vez por todas con esta barbarie indecente. Antes de que el disparate termine corrompiendo a la sociedad entera.>>

Articulo completo:

http://plataformaporlaigualdad.es/?p=5263

Las mujeres se rebelan contra el «feminismo radical» de la Ley de Violencia de Género

La asociación Avilegen se presentó ayer en Sevilla con el apoyo del juez Serrano, quien pidió que se restituya la «igualdad» entre hombres y mujeres.

La Asociación de Víctimas de la Ley de Violencia de Género (Avilegen) se presentó oficialmente ayer en Sevilla en un acto celebrado en el Club Antares. La asociación, la primera de esta naturaleza en toda España, está formada por mujeres que se sienten víctimas de la Ley de Violencia de Género que aprobó hace seis años el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, Avilegen aglutina, como ya informó ABC, a madres, parejas, hermanas y amigas de, afirman, hombres «denunciados por malos tratos y ante la proliferación del abuso y las denuncias falsas al amparo de esta legislación sexista».

La presentación contó con la presencia de la presidenta y vicepresidenta de Avilegen, Inmaculada Ocaña y Sandra López. Además, se sumaron al acto el juez y presidente de la Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI), Francisco Serrano, la blogera y vocal de Avilegen, María Antonia Pacheco, y el psicólogo Enrique Fernández. Ocaña resumió la idea que sustenta esta asociación que nace como una «respuesta espontánea» de la sociedad civil. «Pedimos la igualdad entre hombres y mujeres. Rechazamos todo tipo de violencia y pedimos que los hombres y las mujeres sean iguales ante la Ley».

Derogación de la norma
Por ello, Avilegen tiene entre sus objetivos la derogación de la Ley de Violencia de Género, por cuanto, en su opinión, es contraria a «derechos fundamentales como la igualdad ante la Ley o la presunción de inocencia», conculcados por una norma en la que ven la expresión del «feminismo radical y sexista, promotor permanente de la discriminación masculina».

Sobre esta última cuestión insistió el juez Francisco Serrano, quien lamentó la existencia de una «ideología» que está «calando» y que produce «metástasis» en todas las instituciones. En ese sentido, criticó que se haya pasado del «algo había hecho» que se decía de las mujeres que sufrían maltrato de sus maridos durante el franquismo al «será un maltratador» cuando se producen ahora denuncias falsas contra hombres por violencia de género. En consecuencia, Serrano aboga por «derogar o reformar» la Ley para que se restituya una situación de igualdad entre hombres y mujeres, por cuanto, ahora establece que todo hombre es un «maltratador en potencia» y toda mujer una «víctima en potencia».

http://www.abcdesevilla.es/20110916/sevilla/sevp-mujeres-rebelan-contra-feminismo-20110916.html

Domingo Bello Janeiro: ´El Gobierno debería modificar el Código Civil para priorizar la custodia compartida´

Defiende la custodia compartida porque, "salvo excepciones, es más beneficiosa tanto para los niños como para los propios progenitores" y anima a las comunidades a instar al Gobierno a modificar el Código Civil para establecer esta modalidad como opción preferente. "En Galicia sólo se otorga cuando hay un acuerdo previo entre los padres", lamenta el catedrático de Derecho Civil de la Universidade da Coruña Domingo Bello Janeiro, quien también respalda otros cambios en el ámbito del derecho de familia, como la sustitución del régimen matrimonial de gananciales por la separación de bienes, pues "hará más fáciles y baratos los divorcios"

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2011/09/14/domingo-bello-janeiro-gobierno-deberia-modificar-codigo-civil-priorizar-custodia-compartida/532060.html

Justicia para un juez

Gustavo Revilla Olave - Martes, 6 de Septiembre de 2011 DEIA.com
Estos días, se está realizando el juicio del juez Francisco Serrano por un supuesto delito de prevariación al modificar el turno de custodia de un niño establecido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número cuatro, para permitirle participar junto a su padre en la Madrugá sevillana, pero también conocido por sus críticas a la Ley Integral Contra la Violencia de Género. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia Andaluz solicita diez años de inhabilitación como juez y una sanción de 5.400 euros.
Sin embargo Doña Emilia Casas Bahamonde, expresidenta del Tribunal Constitucional, pasó sin sanción alguna tras verse involucrada en la trama del asesinato de Salgado Pimentel, cuando en las escuchas de la Policía se demostró que aconsejó a la principal imputada por el asesinato, su exmujer, orientándola hacia dos abogadas de la influyente asociación feminista de mujeres juristas Themis, y le ofreció que la llamase a ella en persona si apelaba al Tribunal Constitucional.
En este caso el propio TC archivó la cuestión bajo el pretexto de que no hubo asesoramiento. Considerando que el fallo de Emilia Casas fue afín al feminismo de género y que la postura de Serrano ha sido claramente contestataria con este movimiento y que otros profesionales que han mantenido esta misma actitud se han visto fuertemente presionados por las instituciones hembristas, conceptos como chantaje de carrera o caza de brujas, se nos vienen inmediatamente a la cabeza.
La severidad con unos y la indiferencia con la otra nos hablan de la injusticia y parcialidad de un poder judicial alineado con el feminismo de género. Y es que la represión del que se atreve a desmentir la verdad oficial es una de las herramientas necesarias para la supervivencia de cualquier totalitarismo.

SAP en Journal of Forensic Sciences, 56

La principal revista de Medicina Legal y Forense de EEUU publica el artículo “Síndrome de alienación parental: DSM-5 y CIE-11” Volume 56, Issue 4, pages 1079–1080, July 2011

Gray, S. M. and Billick, S. B. (2011), Review of: Parental Alienation Syndrome, DSM-5, and ICD-11. Journal of Forensic Sciences, 56: 1079–1080. doi: 10.1111/j.1556-4029.2011.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un año y medio de cárcel por denunciar falsamente a su ex pareja de malos tratos

* El juez culpa a la Fiscalía del Estado de que prosperen las denuncias falsas
* Critica que el fiscal 'desatienda su deber' de perseguirlas
* Los suegros del hombre, condenados por prestar testimonios falsos

Una mujer ha sido condenada en Granada a un año y medio de prisión y al pago de una multa de 6.480 euros por denunciar en falso a su ex marido por malos tratos y presentar como falsos testigos a sus padres, condenados por falso testimonio a seis meses de prisión cada uno y 540 euros de multa. Entre todos, deberán indemnizar al hombre falsamente denunciado con un total de 8.000 euros.

En la sentencia, dictada por el magistrado titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Granada, Manuel Piñar, carga duramente contra lo que considera un "posicionamiento ideológico" de la Fiscalía General del Estado, por impedir la "adecuada persecución de algunas falsas denuncias", una afirmación que sostuvo porque durante el juicio la Fiscalía provincial de Granada llegó a pedir la libre absolución de la mujer.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/08/andalucia/1315505143.html

lunes, 12 de septiembre de 2011

Un grito desesperado ante dos injusticias: una divina y otra humana

El libro narra la historia de un condenado por denuncia falsa de violencia de género.
La falsa denunciante no es ni su esposa ni su novia ni su amante ni su amiga.
Sólo es una simple clienta.
Viernes, 9 de Septiembre, 2011
Que no te llegue lo que puedas soportar. Prevaricaciones por imperativo social -
Título: Que no te llegue lo que puedas soportar. Prevaricaciones por imperativo social
Autor: Eduardo Ezquerra Martínez
Número de páginas: 296
Fecha de edición: 2011
Editorial: Cultiva Libros (Disponible en formato digital)
Precio: 6 euros
Resumen del libro: 'Que no te llegue lo que puedas soportar' es el grito desesperado ante dos injusticias: una divina y otra humana. Cada una suficientemente cruel como para destrozar la vida de cualquier ser humano. La divina, la más dura e insoportable, ya no tiene solución; la humana, sí. Su remedio pasa por el arrepentimiento de todo un país, el perdón público de quienes amparan la mentira y, sobre todo, la derogación de una tiránica ley.
Esta desgarradora historia real provocará en el lector punzantes sentimientos y profundas reflexiones poniendo en evidencia lo políticamente correcto y descubriendo que la sociedad no ha evolucionado tanto.
"Mi madre curaba a unos y a otros, al rojo y al facha, borrando odios y rencores. Ella sabe de miedo y de injusticias. Ella sabe lo que es sentirse amenazado por doctrinas. Ella mamó la maldad donde la denuncia de algún afín al régimen haría inevitablemente que un inocente fuera a la cárcel".
Pero el verdadero motor de cada palabra aquí escrita es el amor por Nina, un amor dulce, puro y limpio. Un amor puesto a prueba. El libro se realizó íntegramente durante el periodo de convalecencia por el que pasó el autor, debido a la trágica muerte de esta buena y digna mujer.

http://www.parasaber.com/ocio/libros/articulo/libros-llegue-puedas-soportar-prevaricaciones-imperativo-social-eduardo-ezquerra-martinez/68342/#comentariosContenido

El fracaso de la mediación familiar en España

..." El ollvido de un requisito indispensable para que un proceso de mediación tenga posibilidades de éxito: La igualdad de derechos y obligaciones legales de las partes en conflicto."

Desde la celebración del I Congreso Internacional sobre Mediación celebrado en Barcelona en el año 1999, para impulsar la aprobación de la primera ley española que regula la mediación, (Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar de Catalunya) se creó toda una expectativa sobre esta metodología de trabajo, en la creencia que la mediación era la respuesta a los muchos problemas de la aplicación de la ley del divorcio en España, y a la ingente multitud de conflictos que generaban las separaciones, fueran matrimoniales o no, y los divorcios en nuestro país.

En la actualidad, no se han cumplido las expectativas y el abogado José Luis Sariego analiza en profundidad los factores que, en su opinión, provocan el fracaso de la mediación en el Estado Español.
1.- La definición legal de la mediación.
2.- Desconocimiento del concepto metodológico de la mediación.
3.- Creencia de que la mediación ayudará a resolver los problemas de la Justicia Tradicional.
4.- Nefasta regulación de la mediación.
5.- Existencia de leyes limitativas de derechos civiles y políticos.
6.- Vulneración de Derechos Humanos en España.
7.- Desigualdades legales existentes en España.
8.- Nula voluntad política en el fomento del diálogo como valor social.
10.- Clientelismo de los centros de mediación. Politización y dependencia política.
Ver artículo completo:
http://www.lexfamily.es/revista.php?codigo=950

 

jueves, 8 de septiembre de 2011

ADMISION A TRAMITE DE LA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN EL PARLAMENTO VASCO
ir al minuto 35
http://www.eitb.tv/es/#/video/1146642353001
Y un pasito más!!!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Un padre de Benacazón recupera a sus dos hijos que la madre se llevó a EEUU

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/06/andalucia_sevilla/1315302869.html
Lucha judicial de 9 meses:Un padre de Benacazón recupera a sus dos hijos que la madre se llevó a EEUU.
.... Por último, ha querido enviar un mensaje de ánimo a todos los padres que estén pasando por una situación similar a la suya para que sigan luchando por recuperar a sus hijos.
Publicado por Teixo

martes, 6 de septiembre de 2011

Violencia en parejas adolescentes

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/violencia-parejas-1140584
Violencia en parejas

Lunes, 5 de septiembre del 2011
Los servicios de la Generalitat han constatado un aumento de la violencia en las relaciones de pareja entre jóvenes y adolescentes, en una edad en la que es posible intervenir para evitar, en el futuro, situaciones mucho más dramáticas e irreversibles.
Esta es la consecuencia más positiva que se desprende del informe de la Direcció General de Justícia Juvenil, en el que se analizan las actitudes de los jóvenes relacionados con prácticas violentas y las causas de sus actos: la posibilidad de reconducir la situación.

Entre les causas, destacan:
1.- las dificultades de convivencia en un entorno desestructurado o sin la presencia de una de las figuras paternas;
2.- el exceso de presión de los padres, rayando los malos tratos, o
3.- la dejación de la responsabilidad educativa;
4.- el preocupante aumento del consumo de drogas y alcohol, y
5.- la contemplación de la violencia como una salida aceptable, con el agravamiento que supone una falta de control personal en situaciones delicadas, que demandan contención y empatía con el otro y no ebullición pasional sin límites.

La modificación de conductas a través de mecanismos educativos, con ayudas que incluyan la necesidad de solucionar conflictos (propios de la edad y magnificados en una relación sentimental) a través de una mediación que aleje la violencia, es una obligación ineludible de las instituciones para que descienda sensiblemente el drama social de los delitos de este tipo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Hombres y Mujeres: La dictadura 'feminazi'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/29/gentes-verano2011/1314642614.html
La dictadura 'feminazi'.
Los maridos opinan que llevan años cargando con el sambenito de lo que hicieron sus padres..
Tal vez Mauro tenga razón y nosotras no seamos tan 'superwoman' ni ellos tan 'machas'.
A lo mejor es verdad que ellos siguen purgando los pecados que cometieron nuestros padres y nosotras los de nuestras madres.

Fiscalía pide dos multas por sendas faltas para imputada por denuncias falsas

La Fiscalía ha pedido hoy dos multas por un importe total de 360 euros, en un juicio de faltas por incumplir el régimen de visitas de su hijo, para la mujer que mantuvo a su excompañero once meses encarcelado por siete denuncias de violencia machista que luego se demostraron falsas.

http://www.ideal.es/agencias/20110902/mas-actualidad/andalucia/fiscalia-pide-multas-sendas-faltas_201109021904.html

La cercanía con el padre aumenta la inteligencia de los hijos

La participación de la figura paterna en la infancia de un niño o de una niña resulta enormemente beneficiosa para la inteligencia y el comportamiento de los pequeños, señala un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de Concordia, en Canadá. La investigación, realizada sobre una muestra de 138 niños y sus respectivos padres, sugiere, por otro lado, que las más afectadas ante la falta de un padre son las niñas, que pueden sufrir serios problemas emocionales como consecuencia de la ausencia paterna. El departamento de psicología de la Universidad de Concordia espera que este estudio impulse la toma de ciertas medidas por parte del Gobierno canadiense, como el permiso de paternidad. Por Maricar García.

http://www.tendencias21.net/La-cercania-con-el-padre-aumenta-la-inteligencia-de-los-hijos_a7347.html?com

Los beneficios de la custodia compartida

"Los hijos tienen el derecho y la necesidad de seguir disponiendo de un padre y una madre, aunque ellos dejen la convivencia". A la psicóloga Trinidad Bernal, que hizo posible hace 20 años la puesta en marcha de un programa pionero de mediación (la asociación Atención y Mediación a la Familia en Proceso de Cambio, Atyme) ante la ruptura de pareja, no le sorprenden los resultados de una nueva investigación holandesa que constata los beneficios para los hijos de la custodia compartida.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/06/11/psiquiatriainfantil/1276270376.html

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Supremo impone que compartir la custodia sea la solución general

A la hora de decidir sobre la custodia de los hijos durante un proceso de divorcio, optar por la guardia y custodia compartida de los menores no debe considerarse "una medida excepcional", ya que el artículo 92 del Código Civil no establece tal exigencia. Al contrario, esta medida "debería considerarse la más normal".

Lo recoge una sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de 7 de julio de 2011, de la que es ponente la magistrada Roca Trías, en la que se interpreta la redacción del nuevo artículo 92 del Código Civil, cuyo texto se modificó a raíz de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

Al tratarse de una norma con menos de cinco años de vigencia, la Sala estima procedente aceptar el recurso de casación interpuesto por el exmarido, que se basó tanto en el interés casacional por la existencia de jurisprudencia contradictoria en distintas audiencias provinciales, como en la corta vigencia de la norma, inferior a los cinco años.
Interés del menor

El fallo recuerda que el punto de partida a la hora de decidir sobre el futuro de los menores tras la ruptura del vínculo matrimonial está en velar por sus intereses. Sin embargo, no queda claro cuáles son los criterios en los que debe basarse el juez a la hora de decidir.

La sentencia afirma que "esta Sala ha venido ya recogiendo una serie de criterios relativos a la interpretación de lo que significa el interés del menor, que deben tenerse en cuenta en los litigios sobre guarda y custodia compartihttp://www.blogger.com/img/blank.gifda". Entre ellos, la práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con el menor, sus aptitudes personales, los deseos manifestados por los menores...

Pero lo que debe aclararse es que la redacción del artículo 92 "no permite concluir" que la custodia compartida "se trate de una medida excepcional", sino que, "al contrario, debería considerarse la más normal, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible". Se revoca, por tanto, el fallo anterior, estimándose la pretensión del padre.

martes, 30 de agosto de 2011

viernes 26 de agosto de 2011

El encargado del Registro Civil:El interés superior del menor

http://www.cincodias.com/articulo/economia/encargado-registro-civil/20110826cdscdieco_12/
El encargado del Registro Civil

 26/08/2011 - Ángel Carrasco. Despacho Gómez&Acebo y Pombo
La Ley 20/2011, de Registro Civil, ha pagado su tributo al ídolo de lo "políticamente conveniente".
Si los progenitores no se ponen de acuerdo sobre el orden de los apellidos del recién nacido, el encargado del Registro Civil les requerirá para que en el tiempo de 3 días resuelvan la contienda.
Desatendido el requerimiento, el encargado del Registro Civil acordará el orden de apellidos "atendiendo al interés superior del menor".
Es una norma absurda, porque el encargado del Registro no tendrá elementos de juicio para decidir qué orden es más adecuado al interés del menor.
Publicado por Teixo
Solo era un padre que quería ver a su hija. Miguel Ángel Salgado Pimentel murió de tres disparos en la puerta de su garaje el mismo día que los jueces le daban la custodia de la pequeña. Su exmujer, abogada y madre de la niña, está en la cárcel, a la espera de ser juzgada por contratar al sicario que apretó el gatillo.
Artículo completo: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/nina/vida/elpepusocdmg/20110828elpdmgrep_8/Tes

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿Qué es el Síndrome de Alejamiento Parental?

La Asociación Americana de Psicólogos Forenses ha dedicado muchos artículos a su estudio porque es una enfermedad casi "jurídica". En un artículo publicado por esa entidad científica muy recientemente en el año 2001,dice :

"… Se refiere a un trastorno cuya principal manifestación es la campaña injustificada de denigración del niño hacia el padre, o el rechazo al mismo , debido a la influencia del otro combinada con la propia contribución del niño. Notar los tres esenciales elementos de esta definición : 1) rechazo o denigración hacia un padre que llega al nivel de una campaña , es persistente, no es solamente un episodio ocasional; 2) el rechazo está injustificado, el alejamiento no es una respuesta que pueda ser razonable a los comportamientos del padre rechazado. y 3) es en parte el resultado de la influencia del otro padre. Pero si alguno de estos tres elementos estuviera ausente, el término Síndrome de Alejamiento Parental no puede ser utilizado…." (AMERICAN JUORNAL OF FORENSIC PSYCHOLOGY ,VOLUME 19, ISSUE 23, 2001/31.)

Leer texto completo:
http://sindromedealienacionparental.apadeshi.org.ar/sindromesusana.htm