martes, 30 de agosto de 2011

viernes 26 de agosto de 2011

El encargado del Registro Civil:El interés superior del menor

http://www.cincodias.com/articulo/economia/encargado-registro-civil/20110826cdscdieco_12/
El encargado del Registro Civil

 26/08/2011 - Ángel Carrasco. Despacho Gómez&Acebo y Pombo
La Ley 20/2011, de Registro Civil, ha pagado su tributo al ídolo de lo "políticamente conveniente".
Si los progenitores no se ponen de acuerdo sobre el orden de los apellidos del recién nacido, el encargado del Registro Civil les requerirá para que en el tiempo de 3 días resuelvan la contienda.
Desatendido el requerimiento, el encargado del Registro Civil acordará el orden de apellidos "atendiendo al interés superior del menor".
Es una norma absurda, porque el encargado del Registro no tendrá elementos de juicio para decidir qué orden es más adecuado al interés del menor.
Publicado por Teixo
Solo era un padre que quería ver a su hija. Miguel Ángel Salgado Pimentel murió de tres disparos en la puerta de su garaje el mismo día que los jueces le daban la custodia de la pequeña. Su exmujer, abogada y madre de la niña, está en la cárcel, a la espera de ser juzgada por contratar al sicario que apretó el gatillo.
Artículo completo: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/nina/vida/elpepusocdmg/20110828elpdmgrep_8/Tes

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿Qué es el Síndrome de Alejamiento Parental?

La Asociación Americana de Psicólogos Forenses ha dedicado muchos artículos a su estudio porque es una enfermedad casi "jurídica". En un artículo publicado por esa entidad científica muy recientemente en el año 2001,dice :

"… Se refiere a un trastorno cuya principal manifestación es la campaña injustificada de denigración del niño hacia el padre, o el rechazo al mismo , debido a la influencia del otro combinada con la propia contribución del niño. Notar los tres esenciales elementos de esta definición : 1) rechazo o denigración hacia un padre que llega al nivel de una campaña , es persistente, no es solamente un episodio ocasional; 2) el rechazo está injustificado, el alejamiento no es una respuesta que pueda ser razonable a los comportamientos del padre rechazado. y 3) es en parte el resultado de la influencia del otro padre. Pero si alguno de estos tres elementos estuviera ausente, el término Síndrome de Alejamiento Parental no puede ser utilizado…." (AMERICAN JUORNAL OF FORENSIC PSYCHOLOGY ,VOLUME 19, ISSUE 23, 2001/31.)

Leer texto completo:
http://sindromedealienacionparental.apadeshi.org.ar/sindromesusana.htm

martes, 23 de agosto de 2011

www.elpais.com
Rafael Blasco, portavoz parlamentario del PP en las Cortes Valencianas y director del programa electoral de campaña para las próximas elecciones generales, volvió ayer a la carga contra el Gobierno central por el recurso de inconstitucionalidad presentado por éste el pasado 26 de julio contra la Ley...

lunes, 8 de agosto de 2011

INADMISIÓN DE LA EURODEMANDA

El COMUNICADO DEL EQUIPO DE JURISTAS DE LA EURODEMANDA:

EURODEMANDA


14 de julio de 2011.

INADMISIÓN DE LA EURODEMANDA

Por decisión del nuevo juez griego del Tribunal de Estrasburgo D. Linos-Alexandre Sicilianos, que comenzó su funciones el 18 de mayo de 2011 (http://www.assembly.coe.int/CommitteeDocs/2010/electionjuge_grece.pdf), se inadmite la demanda contra España porque los demandantes no se han visto directamente afectados por las violaciones del Convenio, desobedeciendo lamentablemente el nuevo juez griego la propia jurisprudencia del Tribunal, que establece la calidad de víctimas en todos aquellos casos en los que las leyes internas adoptaban posiciones discriminatorias contra determinado colectivo en razón de su pertenencia a un sexo u orientación sexual determinados, como en la STEDH asunto Modinos c. Chipre, de 22 de abril de 1993; STEDH asunto Norris c. Irlanda, de 26 de octubre de 1988; STEDH asunto Dudgeon c. Reino Unido, de 22 de octubre de 1981; STEDH asunto A.D.T. c. Reino Unido, de 31 de julio de 2000; STEDH asunto S.L. c. Austria, de 9 de enero de 2003, STEDH Karner c. Austria, de 24 de Julio de 2003,STEDH E.B. c. Francia, de 22 de enero de 2008, entre otras muchas.
Así se expuso literalmente en la pág. 76 de la eurodemanda y la propia jurisprudencia del TEDH establece la condición de víctima sin que ello implique que los demandantes deban sufrir actualmente el perjuicio (STEDH Brumarescu c. Rumania, § 50), y que la interpretación de la noción de víctima debe ser aplicada sin excesivo formalismo (SSTEDH Gorraiz Lizarraga y otros c. España, § 38, Monnat c. Suiza, § 30-33; Stukus y otros c. Polonia, § 35; Zietal c. Polonia, § 54-59), en particular cuando una legislación nacional persigue a todo un colectivo obligándoles a modificar su conducta (STEDH Norris c. Irlanda, de 26 de octubre de 1988; STEDH Bowman c. Reino Unido, de 19 de febrero 1998).

Lamentamos pues, la decisión del juez D. Linos-Alexandre Sicilianos que es contraria a la jurisprudencia del TEDH pero a pesar de ello es irrecurrible, por lo que ahora procede interponer denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por la violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sin plazo legal obligatorio para hacerlo. Ya estamos trabajando en ello y publicaremos la denuncia en esta web cuando esté preparada.

También ya estamos trabajando en otros frentes como la Comisión de la Unión Europea y el Tribunal de Justicia de la UE, pues este grupo de juristas seguirá trabajando sin descanso para combatir en todos los ámbitos posibles, todas estas leyes sexistas contrarias a la igualdad real, efectiva y no-discriminatoria.

El equipo de juristas de la eurodemanda

jueves, 4 de agosto de 2011

Vacaciones en busca y captura

Un separado jiennense se ha pasado parte de las vacaciones de verano “en busca y captura internacional”. Simplemente, porque se llevó a su hija en el periodo de descanso que le correspondía y su exmujer lo denunció por secuestrar a la pequeña.
http://diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/39524-vacaciones-en-busca-y-captura

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Terraza:
2 Agosto 2011 - Inicio Camino Santiago por la Custodia Compartida

Ofensiva del Consell por la suspensión de la ley de custodia compartida

"Si se pretende mutilar nuestro derecho foral civil, no vamos a permitirlo", sentenció ayer el consejero de Gobernación, Serafín Castellano ante la prensa tras anunciar que el Consell recurrirá la suspensión de la ley valenciana de custodia compartida ante el Constitucional. El alto tribunal suspendió la vigencia y aplicación de la ley de custodia compartida el pasado 26 de julio, una semana después de admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno al considerar invadidas sus competencias en materia de legislación civil.

Noticia completa: