viernes, 30 de septiembre de 2011

C. Valenciana
Gobernación presentará hoy sus alegaciones al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Zapatero

Castellano halla ocho fueros que legitiman la Ley de Custodia

El conseller de Gobernación trata de desmontar el argumento básico del recurso del Gobierno central.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Profesionales del Derecho arropan al juez Serrano y confían en su inmediata absolución

Profesionales del Derecho de Sevilla han expresado este martes su apoyo y respeto al juez de Familia Francisco Serrano, que será juzgado la próxima semana por un delito de prevaricación, lo que ha motivado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le suspenda cautelarmente de sus funciones como titular del Juzgado de Familia número 7 de Sevilla, y han confiado en su "inmediata" absolución.

En una nota, han opinado que las actuaciones desarrolladas por el juez respecto a la decisión tomada sobre la asistencia del niño como paje en la salida procesional de la Hermandad del Silencio "no supone motivo alguno para el drama personal que está sufriendo, pues se limitó a garantizar con eficacia el derecho fundamental a la libertad religiosa del niño de procesionar en la Madrugá sevillana, máxime después de que su decisión fue avalada en todos sus términos por la Audiencia Provincial".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/andalucia_sevilla/1317139131.html

martes, 27 de septiembre de 2011

El porcentaje de divorcios con custodias compartidas aumentó del 9,2% al 12,8% en 2010

El porcentaje de divorcios en los que el juez ha establecido la custodia compartida alcanzó en Asturias el 12,8% en 2010, reflejando una subida de más de tres puntos respecto al 9,2% de 2009. La Asociación de Padres de Familia Separados atribuye este incremento en parte a la mayor concienciación social, y en parte a la recepción de su mensaje en favor de esta fórmula por parte de jueces, abogados y solicitantes.

http://www.20minutos.es/noticia/1168504/0/

"La Fiscalía está contaminada con los criterios ideológicos del Gobierno"

La lucha contra la violencia de género tiene un lado oscuro del que no se informa con claridad desde la Administración: las falsas denuncias de falsas maltratadas. La Fiscalía del Estado dice que suponen menos del 1 por ciento de las denuncias, pero no aporta más datos. La Plataforma Ciudadana por la Igualdad ha denunciado que "la Fiscalía está contaminada con los criterios ideológicos del Gobierno" y por este motivo, "los datos no existen o los ocultan".

http://www.elimparcial.es/sociedad/la-fiscalia-esta-contaminada-con-los-criterios-ideologicos-del-gobierno-91579.html

lunes, 19 de septiembre de 2011

“Un defensor inesperado”, sobre el Presidente de la PCI, Francisco Serrano (ABC, Tribuna)

DE LOS SANTOS, Diego, (2011), “Un defensor inesperado”, ABC, Tribuna de 29/07/2011.

Diego de los Santos, cirujano sevillano, es fundador de la Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI) junto con el juez Francisco Serrano. Fue Diputado en el Parlamento Nacional, Eurodiputado, y adjunto al Defensor del Pueblo de Andalucía. Ha publicado recientemente “Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España”, de Editorial Almuzara.

<es aquí y ahora cuando el apoyo a este juez “estrellado”, como él mismo se define, adquiere todo su valor. No valen ya más ambigüedades ni mirar hacia otro lado en la defensa de lo justo. Porque no podemos dejar en manos de un solo hombre la defensa de la dignidad de todos nosotros. Si Serrano ha sido la luz de guía para muchos, es hora de que sea la chispa para que, entre todos, acabemos de una vez por todas con esta barbarie indecente. Antes de que el disparate termine corrompiendo a la sociedad entera.>>

Articulo completo:

http://plataformaporlaigualdad.es/?p=5263

Las mujeres se rebelan contra el «feminismo radical» de la Ley de Violencia de Género

La asociación Avilegen se presentó ayer en Sevilla con el apoyo del juez Serrano, quien pidió que se restituya la «igualdad» entre hombres y mujeres.

La Asociación de Víctimas de la Ley de Violencia de Género (Avilegen) se presentó oficialmente ayer en Sevilla en un acto celebrado en el Club Antares. La asociación, la primera de esta naturaleza en toda España, está formada por mujeres que se sienten víctimas de la Ley de Violencia de Género que aprobó hace seis años el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, Avilegen aglutina, como ya informó ABC, a madres, parejas, hermanas y amigas de, afirman, hombres «denunciados por malos tratos y ante la proliferación del abuso y las denuncias falsas al amparo de esta legislación sexista».

La presentación contó con la presencia de la presidenta y vicepresidenta de Avilegen, Inmaculada Ocaña y Sandra López. Además, se sumaron al acto el juez y presidente de la Plataforma Ciudadana por la Igualdad (PCI), Francisco Serrano, la blogera y vocal de Avilegen, María Antonia Pacheco, y el psicólogo Enrique Fernández. Ocaña resumió la idea que sustenta esta asociación que nace como una «respuesta espontánea» de la sociedad civil. «Pedimos la igualdad entre hombres y mujeres. Rechazamos todo tipo de violencia y pedimos que los hombres y las mujeres sean iguales ante la Ley».

Derogación de la norma
Por ello, Avilegen tiene entre sus objetivos la derogación de la Ley de Violencia de Género, por cuanto, en su opinión, es contraria a «derechos fundamentales como la igualdad ante la Ley o la presunción de inocencia», conculcados por una norma en la que ven la expresión del «feminismo radical y sexista, promotor permanente de la discriminación masculina».

Sobre esta última cuestión insistió el juez Francisco Serrano, quien lamentó la existencia de una «ideología» que está «calando» y que produce «metástasis» en todas las instituciones. En ese sentido, criticó que se haya pasado del «algo había hecho» que se decía de las mujeres que sufrían maltrato de sus maridos durante el franquismo al «será un maltratador» cuando se producen ahora denuncias falsas contra hombres por violencia de género. En consecuencia, Serrano aboga por «derogar o reformar» la Ley para que se restituya una situación de igualdad entre hombres y mujeres, por cuanto, ahora establece que todo hombre es un «maltratador en potencia» y toda mujer una «víctima en potencia».

http://www.abcdesevilla.es/20110916/sevilla/sevp-mujeres-rebelan-contra-feminismo-20110916.html

Domingo Bello Janeiro: ´El Gobierno debería modificar el Código Civil para priorizar la custodia compartida´

Defiende la custodia compartida porque, "salvo excepciones, es más beneficiosa tanto para los niños como para los propios progenitores" y anima a las comunidades a instar al Gobierno a modificar el Código Civil para establecer esta modalidad como opción preferente. "En Galicia sólo se otorga cuando hay un acuerdo previo entre los padres", lamenta el catedrático de Derecho Civil de la Universidade da Coruña Domingo Bello Janeiro, quien también respalda otros cambios en el ámbito del derecho de familia, como la sustitución del régimen matrimonial de gananciales por la separación de bienes, pues "hará más fáciles y baratos los divorcios"

http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2011/09/14/domingo-bello-janeiro-gobierno-deberia-modificar-codigo-civil-priorizar-custodia-compartida/532060.html

Justicia para un juez

Gustavo Revilla Olave - Martes, 6 de Septiembre de 2011 DEIA.com
Estos días, se está realizando el juicio del juez Francisco Serrano por un supuesto delito de prevariación al modificar el turno de custodia de un niño establecido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número cuatro, para permitirle participar junto a su padre en la Madrugá sevillana, pero también conocido por sus críticas a la Ley Integral Contra la Violencia de Género. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia Andaluz solicita diez años de inhabilitación como juez y una sanción de 5.400 euros.
Sin embargo Doña Emilia Casas Bahamonde, expresidenta del Tribunal Constitucional, pasó sin sanción alguna tras verse involucrada en la trama del asesinato de Salgado Pimentel, cuando en las escuchas de la Policía se demostró que aconsejó a la principal imputada por el asesinato, su exmujer, orientándola hacia dos abogadas de la influyente asociación feminista de mujeres juristas Themis, y le ofreció que la llamase a ella en persona si apelaba al Tribunal Constitucional.
En este caso el propio TC archivó la cuestión bajo el pretexto de que no hubo asesoramiento. Considerando que el fallo de Emilia Casas fue afín al feminismo de género y que la postura de Serrano ha sido claramente contestataria con este movimiento y que otros profesionales que han mantenido esta misma actitud se han visto fuertemente presionados por las instituciones hembristas, conceptos como chantaje de carrera o caza de brujas, se nos vienen inmediatamente a la cabeza.
La severidad con unos y la indiferencia con la otra nos hablan de la injusticia y parcialidad de un poder judicial alineado con el feminismo de género. Y es que la represión del que se atreve a desmentir la verdad oficial es una de las herramientas necesarias para la supervivencia de cualquier totalitarismo.

SAP en Journal of Forensic Sciences, 56

La principal revista de Medicina Legal y Forense de EEUU publica el artículo “Síndrome de alienación parental: DSM-5 y CIE-11” Volume 56, Issue 4, pages 1079–1080, July 2011

Gray, S. M. and Billick, S. B. (2011), Review of: Parental Alienation Syndrome, DSM-5, and ICD-11. Journal of Forensic Sciences, 56: 1079–1080. doi: 10.1111/j.1556-4029.2011.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un año y medio de cárcel por denunciar falsamente a su ex pareja de malos tratos

* El juez culpa a la Fiscalía del Estado de que prosperen las denuncias falsas
* Critica que el fiscal 'desatienda su deber' de perseguirlas
* Los suegros del hombre, condenados por prestar testimonios falsos

Una mujer ha sido condenada en Granada a un año y medio de prisión y al pago de una multa de 6.480 euros por denunciar en falso a su ex marido por malos tratos y presentar como falsos testigos a sus padres, condenados por falso testimonio a seis meses de prisión cada uno y 540 euros de multa. Entre todos, deberán indemnizar al hombre falsamente denunciado con un total de 8.000 euros.

En la sentencia, dictada por el magistrado titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Granada, Manuel Piñar, carga duramente contra lo que considera un "posicionamiento ideológico" de la Fiscalía General del Estado, por impedir la "adecuada persecución de algunas falsas denuncias", una afirmación que sostuvo porque durante el juicio la Fiscalía provincial de Granada llegó a pedir la libre absolución de la mujer.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/08/andalucia/1315505143.html

lunes, 12 de septiembre de 2011

Un grito desesperado ante dos injusticias: una divina y otra humana

El libro narra la historia de un condenado por denuncia falsa de violencia de género.
La falsa denunciante no es ni su esposa ni su novia ni su amante ni su amiga.
Sólo es una simple clienta.
Viernes, 9 de Septiembre, 2011
Que no te llegue lo que puedas soportar. Prevaricaciones por imperativo social -
Título: Que no te llegue lo que puedas soportar. Prevaricaciones por imperativo social
Autor: Eduardo Ezquerra Martínez
Número de páginas: 296
Fecha de edición: 2011
Editorial: Cultiva Libros (Disponible en formato digital)
Precio: 6 euros
Resumen del libro: 'Que no te llegue lo que puedas soportar' es el grito desesperado ante dos injusticias: una divina y otra humana. Cada una suficientemente cruel como para destrozar la vida de cualquier ser humano. La divina, la más dura e insoportable, ya no tiene solución; la humana, sí. Su remedio pasa por el arrepentimiento de todo un país, el perdón público de quienes amparan la mentira y, sobre todo, la derogación de una tiránica ley.
Esta desgarradora historia real provocará en el lector punzantes sentimientos y profundas reflexiones poniendo en evidencia lo políticamente correcto y descubriendo que la sociedad no ha evolucionado tanto.
"Mi madre curaba a unos y a otros, al rojo y al facha, borrando odios y rencores. Ella sabe de miedo y de injusticias. Ella sabe lo que es sentirse amenazado por doctrinas. Ella mamó la maldad donde la denuncia de algún afín al régimen haría inevitablemente que un inocente fuera a la cárcel".
Pero el verdadero motor de cada palabra aquí escrita es el amor por Nina, un amor dulce, puro y limpio. Un amor puesto a prueba. El libro se realizó íntegramente durante el periodo de convalecencia por el que pasó el autor, debido a la trágica muerte de esta buena y digna mujer.

http://www.parasaber.com/ocio/libros/articulo/libros-llegue-puedas-soportar-prevaricaciones-imperativo-social-eduardo-ezquerra-martinez/68342/#comentariosContenido

El fracaso de la mediación familiar en España

..." El ollvido de un requisito indispensable para que un proceso de mediación tenga posibilidades de éxito: La igualdad de derechos y obligaciones legales de las partes en conflicto."

Desde la celebración del I Congreso Internacional sobre Mediación celebrado en Barcelona en el año 1999, para impulsar la aprobación de la primera ley española que regula la mediación, (Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar de Catalunya) se creó toda una expectativa sobre esta metodología de trabajo, en la creencia que la mediación era la respuesta a los muchos problemas de la aplicación de la ley del divorcio en España, y a la ingente multitud de conflictos que generaban las separaciones, fueran matrimoniales o no, y los divorcios en nuestro país.

En la actualidad, no se han cumplido las expectativas y el abogado José Luis Sariego analiza en profundidad los factores que, en su opinión, provocan el fracaso de la mediación en el Estado Español.
1.- La definición legal de la mediación.
2.- Desconocimiento del concepto metodológico de la mediación.
3.- Creencia de que la mediación ayudará a resolver los problemas de la Justicia Tradicional.
4.- Nefasta regulación de la mediación.
5.- Existencia de leyes limitativas de derechos civiles y políticos.
6.- Vulneración de Derechos Humanos en España.
7.- Desigualdades legales existentes en España.
8.- Nula voluntad política en el fomento del diálogo como valor social.
10.- Clientelismo de los centros de mediación. Politización y dependencia política.
Ver artículo completo:
http://www.lexfamily.es/revista.php?codigo=950

 

jueves, 8 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Un padre de Benacazón recupera a sus dos hijos que la madre se llevó a EEUU

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/06/andalucia_sevilla/1315302869.html
Lucha judicial de 9 meses:Un padre de Benacazón recupera a sus dos hijos que la madre se llevó a EEUU.
.... Por último, ha querido enviar un mensaje de ánimo a todos los padres que estén pasando por una situación similar a la suya para que sigan luchando por recuperar a sus hijos.
Publicado por Teixo

martes, 6 de septiembre de 2011

Violencia en parejas adolescentes

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/violencia-parejas-1140584
Violencia en parejas

Lunes, 5 de septiembre del 2011
Los servicios de la Generalitat han constatado un aumento de la violencia en las relaciones de pareja entre jóvenes y adolescentes, en una edad en la que es posible intervenir para evitar, en el futuro, situaciones mucho más dramáticas e irreversibles.
Esta es la consecuencia más positiva que se desprende del informe de la Direcció General de Justícia Juvenil, en el que se analizan las actitudes de los jóvenes relacionados con prácticas violentas y las causas de sus actos: la posibilidad de reconducir la situación.

Entre les causas, destacan:
1.- las dificultades de convivencia en un entorno desestructurado o sin la presencia de una de las figuras paternas;
2.- el exceso de presión de los padres, rayando los malos tratos, o
3.- la dejación de la responsabilidad educativa;
4.- el preocupante aumento del consumo de drogas y alcohol, y
5.- la contemplación de la violencia como una salida aceptable, con el agravamiento que supone una falta de control personal en situaciones delicadas, que demandan contención y empatía con el otro y no ebullición pasional sin límites.

La modificación de conductas a través de mecanismos educativos, con ayudas que incluyan la necesidad de solucionar conflictos (propios de la edad y magnificados en una relación sentimental) a través de una mediación que aleje la violencia, es una obligación ineludible de las instituciones para que descienda sensiblemente el drama social de los delitos de este tipo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Hombres y Mujeres: La dictadura 'feminazi'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/29/gentes-verano2011/1314642614.html
La dictadura 'feminazi'.
Los maridos opinan que llevan años cargando con el sambenito de lo que hicieron sus padres..
Tal vez Mauro tenga razón y nosotras no seamos tan 'superwoman' ni ellos tan 'machas'.
A lo mejor es verdad que ellos siguen purgando los pecados que cometieron nuestros padres y nosotras los de nuestras madres.

Fiscalía pide dos multas por sendas faltas para imputada por denuncias falsas

La Fiscalía ha pedido hoy dos multas por un importe total de 360 euros, en un juicio de faltas por incumplir el régimen de visitas de su hijo, para la mujer que mantuvo a su excompañero once meses encarcelado por siete denuncias de violencia machista que luego se demostraron falsas.

http://www.ideal.es/agencias/20110902/mas-actualidad/andalucia/fiscalia-pide-multas-sendas-faltas_201109021904.html

La cercanía con el padre aumenta la inteligencia de los hijos

La participación de la figura paterna en la infancia de un niño o de una niña resulta enormemente beneficiosa para la inteligencia y el comportamiento de los pequeños, señala un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de Concordia, en Canadá. La investigación, realizada sobre una muestra de 138 niños y sus respectivos padres, sugiere, por otro lado, que las más afectadas ante la falta de un padre son las niñas, que pueden sufrir serios problemas emocionales como consecuencia de la ausencia paterna. El departamento de psicología de la Universidad de Concordia espera que este estudio impulse la toma de ciertas medidas por parte del Gobierno canadiense, como el permiso de paternidad. Por Maricar García.

http://www.tendencias21.net/La-cercania-con-el-padre-aumenta-la-inteligencia-de-los-hijos_a7347.html?com

Los beneficios de la custodia compartida

"Los hijos tienen el derecho y la necesidad de seguir disponiendo de un padre y una madre, aunque ellos dejen la convivencia". A la psicóloga Trinidad Bernal, que hizo posible hace 20 años la puesta en marcha de un programa pionero de mediación (la asociación Atención y Mediación a la Familia en Proceso de Cambio, Atyme) ante la ruptura de pareja, no le sorprenden los resultados de una nueva investigación holandesa que constata los beneficios para los hijos de la custodia compartida.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/06/11/psiquiatriainfantil/1276270376.html

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Supremo impone que compartir la custodia sea la solución general

A la hora de decidir sobre la custodia de los hijos durante un proceso de divorcio, optar por la guardia y custodia compartida de los menores no debe considerarse "una medida excepcional", ya que el artículo 92 del Código Civil no establece tal exigencia. Al contrario, esta medida "debería considerarse la más normal".

Lo recoge una sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de 7 de julio de 2011, de la que es ponente la magistrada Roca Trías, en la que se interpreta la redacción del nuevo artículo 92 del Código Civil, cuyo texto se modificó a raíz de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

Al tratarse de una norma con menos de cinco años de vigencia, la Sala estima procedente aceptar el recurso de casación interpuesto por el exmarido, que se basó tanto en el interés casacional por la existencia de jurisprudencia contradictoria en distintas audiencias provinciales, como en la corta vigencia de la norma, inferior a los cinco años.
Interés del menor

El fallo recuerda que el punto de partida a la hora de decidir sobre el futuro de los menores tras la ruptura del vínculo matrimonial está en velar por sus intereses. Sin embargo, no queda claro cuáles son los criterios en los que debe basarse el juez a la hora de decidir.

La sentencia afirma que "esta Sala ha venido ya recogiendo una serie de criterios relativos a la interpretación de lo que significa el interés del menor, que deben tenerse en cuenta en los litigios sobre guarda y custodia compartihttp://www.blogger.com/img/blank.gifda". Entre ellos, la práctica anterior de los progenitores en sus relaciones con el menor, sus aptitudes personales, los deseos manifestados por los menores...

Pero lo que debe aclararse es que la redacción del artículo 92 "no permite concluir" que la custodia compartida "se trate de una medida excepcional", sino que, "al contrario, debería considerarse la más normal, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible". Se revoca, por tanto, el fallo anterior, estimándose la pretensión del padre.