jueves, 28 de julio de 2011

Los vecinos impiden que Rosario deje su casa a su exnuera

http://www.laverdad.es/murcia/20110726/local/murcia/vecinos-impiden-rosario-deje-201107261909.html
Sangonera la verde: Los vecinos impiden que Rosario deje su casa a su ex-nuera.
Un juez ha ordenado que hagan uso del domicilio la exmujer de su hijo con sus hijas y su nueva pareja

26.07.11 - ALICIA NEGRE. MURCIA

Con la ayuda de sus numerosos amigos y conocidos, Rosario García ha vuelto a ganarle el pulso a la justicia.
Decenas de vecinos de Sangonera La Verde se han concentrado esta mañana ante su puerta para evitar que se hiciera efectivo el auto de medidas provisionales del juzgado de Primera Instancia nº 9 de Murcia que asigna el uso del domicilio de esta mujer a su ex-nuera. Y lo consiguieron.

La situación se originó hace unos meses, cuando el hijo de Rosario, Antonio Vidal, de 40 años, se separó de su mujer y madre de sus 2 hijas.
Dado que la pareja había residido los últimos años en una vivienda de la pedanía, propiedad de la madre de Antonio, el juez considera que la mujer debe seguir residiendo, junto con su nueva pareja y las pequeñas, en esa vivienda.
El juez lo justifica en aras del beneficio de las 2 niñas, cuya custodia por ahora conserva la madre.

La familia de Antonio Vidal, sin embargo, tiene claro que la situación sería «insostenible» y ya ha recurrido la resolución judicial.
A la espera de que se resuelva este recurso, la familia cuenta con la oposición vecinal como principal arma.
«Creemos que la ayuda del pueblo, la conciencia social de la justicia, ha vuelto a evitar una situación en la que los más perjudicados serían los menores», explica José Carlos Vaquero, letrado de Rosario García.
La familia de Antonio Vidal agradeció ayer esta nueva muestra de apoyo y aseguró que está dispuesta a llegar al Supremo si fuera necesario.

Un padre recupera a su hijo secuestrado por la madre dominicana

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/padre-catalan-recupera-hijo-secuestrado-por-madre-dominicana-1096466
10 MESES DE GESTIONES.
Un padre catalán recupera a su hijo secuestrado por la madre dominicana.

Detenida por enviarse amenazas para perjudicar a su ex pareja

  • Creó una cuenta de Tuenti a nombre de su pareja para enviarse las amenazas
  • La Guardia Civil le imputa delitos de denuncia falsa y amenazas graves
  • Anteriormente había presentado una denuncia por malos tratos contra su ex novio
El hombre pasó 12 días en prisión

Leer noticia:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/25/andalucia/1311598087.html
CUSTODIA COMPARTIDA EN TODA ESPAÑA
Recogida de firmas Online.
Custodia Compartida en toda ESPAÑA, Crea tu petición en línea, cambiar el mundo desde abajo. Firmado por las batallas

http://www.firmasonline.com/peticion/custodia-compartida-en-toda-espana/505

domingo, 24 de julio de 2011

 

( asociación integrada en la UEFACC -  Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la Custodia Compartida )
 
 
REGISTRO EN EL PARLAMENTO VASCO
DE PROPOSICIÓN DE LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA
 
La Asociación La Terraza - Euskadi, ha procedido este viernes 22 de julio de 2011, a registrar en el Parlamento Vasco, un Proyecto de Ley de Custodia Compartida.
Asimismo, se ha solicitado recepción a la Presidenta del Parlamento, Dña. Arantza Quiroga, para los primeros días de Septiembre, a fin de trasladarle la necesidad urgente de llevar este proyecto adelante.
 
Es también voluntad de esta Asociación, defender ante la Comisión de Justicia del Parlamento, los planteamientos expuestos en este Proyecto  de Ley
 
Las líneas básicas del articulado persiguen los siguientes objetivos:
 
1º- Defensa a ultranza del derecho del menor a compartir su vida con sus dos progenitores, de la manera mas sana, natural y tranquila. Y que este derecho no pueda ser anulado por ninguno de sus dos progenitores, ni por jueces , fiscales u otros, salvo por causas graves, tangibles y siempre bien fundamentadas.
Por lo tanto, considerar la Custodia Compartida como un derecho del menor, y por lo tanto su aplicación será contemplada como "norma general" y como primera opción.  Esta norma no se considerará como una obligación o una imposición, sino será de libre elección.
Nadie puede ser obligado, contra su voluntad a ejercer la Custodia de sus hijos, bien monoparental o compartida, pero tampoco nadie tiene la potestad de privar al otro progenitor, de ejercer el derecho y la responsabilidad de querer, educar, cuidar y proteger a sus hijos.
 
2º-reducir la conflictividad personal entre las partes.
El uso obligatorio de la Mediación familiar, y la obligación de presentar al Juez un "plan de coparentalidad", basado en las propuestas de los progenitores para el ejercicio de la Custodia Compartida, sin duda serán los medios mas eficaces, para que el acuerdo personal releve al conflicto.
 
3º-reducir la conflictividad por motivos económicos.
Sin duda, el tema económico suele ser causa importante de graves disputas, conflictos e injusticias en la problemática del divorcio.
La resolución inmediata o urgente del reparto de bienes y  vivienda, reducirá la conflictividad por eliminación de causa, y se resolverá de un plumazo la posibilidad de inicio del conflicto, invirtiendo así la situación actual, de largos años de sufrimiento, penurias y calamidades de alguna de las partes, sufrimiento y dolor que también de alguna manera acaba transmitiéndose a los menores.
 
La problemática del divorcio afecta al futuro de nuestra sociedad. Nuestros hijos se están formando, y son la base de ese futuro.
 
Legislemos para proteger ese futuro.
 
Juan Sainz de la Maza
presidente de la Asociación La Terraza
 

sábado, 23 de julio de 2011

España modifica la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim)

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/22/espana/1311319126.html
JUSTICIA: Ley de Enjuiciamiento Criminal.Los puntos clave de una reforma que revoluciona la investigación de los delitos

ELMUNDO.es Agencias Madrid viernes 22/07/2011
La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que ha aprobado el Gobierno:
1.- refuerza el secreto del sumario y
2.- restringe la publicidad de las actuaciones en favor de la presunción de inocencia, de modo que no se facilitará la identidad o imagen del investigado en un proceso penal durante la fase de investigación.

Éstos son los puntos clave de la nueva ley que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha llevado este viernes al Consejo de Ministros:

1. La figura del fiscal: El fiscal, y no como hasta ahora el juez de instrucción, investigará los delitos y las faltas.
2. Derechos del 'investigado': Se incorpora la figura del juez de garantías, encargado de velar por los derechos fundamentales del 'investigado', un término que al actual 'imputado'.
El investigado podrá entrevistarse con su abogado antes y después de declarar ante la Policía, se regula su derecho a intérprete y a conocer todos los cargos y el expediente íntegro de la causa abierta contra él.
3. Medidas de incomunicación: Con el objetivo de salvaguardar los derechos de los detenidos, se refuerzan las garantías en las medidas de incomunicación.
Así, la prisión incomunicada sólo se decretará para determinados delitos, como el homicidio, la detención ilegal o secuestro, o en los casos en los que exista riesgo de ocultación o destrucción de pruebas fundamentales para la investigación.
4. Juez de audiencia preliminar: Se incorpora la figura del juez de audiencia preliminar, que examinará la validez del material probatorio y decidirá si se debe formular acusación contra esa persona.
5. Pruebas de ADN con límites: La ley recoge que las exploraciones corporales al detenido -por ejemplo al extraer muestras de ADN- se hagan siempre en presencia del personal médico autorizado junto con la autorización judicial.
6. Careos: Durante el juicio, podrá haber careos entre testigos y el acusado podrá sentarse en compañía de su abogado defensor, y no como hasta que lo hace separadamente.
7. Contra la 'pena de telediario': La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal prohíbe facilitar durante la fase de investigación la identidad y las imágenes del detenido, mientras que establece que será el fiscal quien informe a los medios de comunicación sobre el proceso de investigación abierto, evitando los detalles que perjudiquen la presunción de inocencia del detenido.
 8. Interceptación de comunicaciones: Justicia ha puesto especial empeño en dar la máxima protección tanto a los derechos del detenido como a los del ofendido.
Así, la norma recogerá un 'Estatuto de Víctimas' y delimitará detalladamente la intervención de las comunicaciones, los registros domiciliarios, la mediación, el principio de oportunidad, la protección de datos o las investigaciones encubiertas llevadas a cabo por los denominados 'agentes dobles', dedicados a reforzar, entre otros, la lucha contra delitos de pornografía infantil.
9. Límites a la acusación particular: La norma, que busca declarar la culpabilidad "más allá de toda duda razonable", también limita la figura de la acusación popular, de forma que los sindicatos, las administraciones públicas, los partidos políticos no la puedan ejercer.
Tampoco podrá personarse la acción popular cuando la víctima del delito y el fiscal pidan el sobreseimiento del caso, aunque se tendrá en cuenta la relevancia pública del proceso.
10. Contra las 'penas de banquillo': El proceso de instrucción se limita temporalmente a un año, excepto para casos de terrorismo y crimen organizado en los que podrá ampliarse, para evitar que puedan existir investigaciones indefinidas que se alarguen durante años, lo que acaba derivando en "penas de banquillo".

martes, 19 de julio de 2011

Un experto acusa a los juzgados de Familia de “conculcar derechos fundamentales de los ciudadanos”
> Julio Bronchal asegura que los gabinetes psicosociales emiten “dictámenes prejuiciados” que dejan en la máxima indefensión a miles de padres en EspañaFuente:panorama-actual.es
Julio Bronchal es psicólogo especializado en familia. Durante los últimos años, ha investigado y publicado artículos sobre el maltrato infantil y los perfiles de parentalidad competente. Actualmente está trabajando sobre un libro de práctica pericial en asuntos de familia, donde cuestiona las bases científicas de los informes de los gabinetes psicosociales de los juzgados de Familia. Su conclusión no está exenta de polémica: “Los juzgados de Familia conculcan derechos fundamentales de los ciudadanos”, asegura en esta entrevista porque los progenitores están en situación de máxima indefensión y en la que afirma que los gabinetes psicosociales dictan “dictámenes prejuiciados con criterios pseudocientíficos” y a los que acusa de practicar una “paleo-psicología sectaria”. Bronchal exige una revisión del Derecho de Familia porque “ nos enfrentamos a un sistema inicuo y de privilegios que se resiste ferozmente a ajustarse a los cambios sociales y a los nuevos roles parentales”. Por Jorge M.

martes, 12 de julio de 2011

El juez Serrano lamenta su "estigmatización" pública

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-juez-serrano-lamenta-estigmatizacion-publica-dice-demostrara-inocencia-20110711204604.html
SEVILLA, 11 Jul. 11(EUROPA PRESS) -
El abogado del juez de Sevilla Francisco Serrano, contra quien el TSJA ha abierto juicio oral por prevaricación por modificar el turno de custodia de un niño de 11 años de edad establecido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 4, ampliando en día y medio su estancia con el padre divorciado al objeto de garantizar su salida como paje en una cofradía de la 'Madrugá' sevillana, ha asegurado este lunes que durante la instrucción "se han corroborado todos los argumentos de la defensa, que habrán de volverse a exponer durante la fase de juicio, en el que acreditaremos la inocencia del juez Serrano por no ser los hechos constitutivos de delito"...

Pide a su ex mujer la pensión alimenticia y el piso al demostrarse que no es el padre de su hijo

Un hombre divorciado hace siete años y con un hijo menor de edad ha conseguido que un juzgado de Huesca anulara su paternidad aportando pruebas biológicas, una sentencia que ahora le servirá de base para presentar una demanda contra su ex mujer y madre del chico para reclamarle la pensión alimenticia que tuvo que pagar y la devolución del domicilio conyugal.

Leer noticia completa:

http://www.heraldo.es/noticias/huesca/pide_mujer_pension_alimenticia_piso_demostrarse_que_padre_hijo.html

Representante de UPYD apoya la custodia compartida y la modificación de la ley.



http://www.youtube.com/watch?v=Pn4v2UzxrJU&feature=player_embedded

jueves, 7 de julio de 2011

Un hombre al que obligan a pagar 3.000 euros mensuales a su ex mujer pese a estar en paro envía una carta al editor de AD anunciando su suicidio

Se llama Manuel Pericet Valdés. Lleva meses denunciando esterilmente su caso. Se trata de una más de las incontables víctimas de la dictadura de género impuesta a los hombres españoles por políticos, jueces y feministas radicales y que anuncia su inminente suicidio en una trágica carta manuscrita dirigida al editor deAlerta Digital.

Artículo completo:

martes, 5 de julio de 2011

Las federaciones de custodia compartida anuncian acciones contra el Gobierno

Las asociaciones realizarán acciones de protesta e iniciarán acciones judiciales en los tribunales internacionales contra el Ejecutivo, han avanzado en un comunicado.
Han acusado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de convertirse en "el paradigma de los gobiernos de corte machista, cavernario y opuesto a la evolución de la sociedades avanzadas hacia la igualdad entre hombres y mujeres y la protección de menores".
Consideran "paradójico" que el Gobierno decida recurrir ante el Tribunal Constitucional una ley "sin duda moderna, progresista y protectora de la familia, respaldada por la judicatura valenciana".
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=866406

La custodia compartida, atacada

¿Que un niño pase el mismo tiempo con su padre y su madre es contrario a nuestra Constitución? Para el Gobierno central, sí. Por lo menos si es en la Comunidad Valenciana donde se ha establecido una ley de custodia compartida. Una medida similar se aprobó en Aragón, impulsada por el PSOE y el PAR.

Los padres tachan de «machista» al Gobierno por frenar la ley valenciana

Artículo completo:

La Asociación Custodia Compartida ¡Ya! Lanzarote presenta una queja ante el Diputado del Común solicitando la modificación de la Ley del Divorcio.
El colectivo insta a que se cambie la legislación para que la Guarda y Custodia Compartida sea el modelo preferente en las separaciones matrimoniales

domingo, 3 de julio de 2011

El Gobierno recurre la Ley Valenciana de Relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven
Evidentemente al partido del gobierno le parece nimio que los niños puedan seguir conviviendo con su padre después del divorcio. ¡¡¡Total los niños no votan!!!


http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Gobierno/recurre/ley/custodia/compartida/elpepuespval/20110702elpval_1/Tes
http://www.abc.es/20110701/local-comunidad-valenciana/abci-custodia-201107011538.html

sábado, 2 de julio de 2011